El CENIDA es el Centro Nacional de Información y Documentación Agropecuaria y cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico-técnico del sector agropecuario del país mediante la identificación, selección y captación de la información sobre las ciencias agropecuarias y afines para su respectivo procesamiento y diseminación.
martes, 4 de junio de 2019
Estimada
comunidad universitaria,
En
el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha definido
como temática de trabajo “La Contaminación del Aire”, proponiendo el siguiente
lema:
Unidos
por un planeta #SinContaminaciónDelAire
La
Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente (FARENA), como ya se ha estado
publicando a través de este medio, realizará diversas actividades.
Particularmente, les invitamos a participar en el Foro “Información
Climática… información para el desarrollo”, el cual se llevará a efecto el
jueves, 6 de junio, de 8 a 11 a.m. en el Auditorio Germán Pomares, contando con
la intervención de la Dra. Irina Lvovna Katchan Katchan, directora del
Observatorio Climático de Costa Rica.
A
la vez, les invitamos a compartir con los estudiantes de la FARENA y de otras
facultades en la EXPOAMBIENTE, a efectuarse el 5 de junio (mañana), en
el parqueo frente a LABSA, a partir de las 9:30 a.m. Por medio de esta
actividad formativa, se busca la promoción de diversas ideas, mensajes,
propuestas y proyectos de estudiantes y docentes, relacionados con la
disminución del impacto ambiental de nuestras actividades, el manejo sostenible
de los recursos naturales, la recuperación de áreas degradadas, el uso de
tecnologías para el trabajo ambiental, entre otras experiencias e iniciativas.
Esperando
contar con la presencia de cada uno de ustedes, les saludo.
Dr.
Efraín Acuña
Decano
FARENA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)