El CENIDA es el Centro Nacional de Información y Documentación Agropecuaria y cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico-técnico del sector agropecuario del país mediante la identificación, selección y captación de la información sobre las ciencias agropecuarias y afines para su respectivo procesamiento y diseminación.
martes, 20 de noviembre de 2018
miércoles, 14 de noviembre de 2018
CAPACITACIÓN EN EL USO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
Continuando en el #Cenida Una impartiendo Capacitación en el Usos y Manejo de los Recursos de Información a estudiantes grupo I de 5to año de la Carrera de #Agronomía. #ElegíLaAgraria.
Facilitador: Lic. Meyling Dávila Flores.
Facilitador: Lic. Meyling Dávila Flores.
martes, 13 de noviembre de 2018
CAPACITACIÓN EN EL USO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
El dia de hoy 13 de noviembre 2018 #Cenida Una imparte Capacitación en el Usos y Manejo de los Recursos de Información a estudiantes de 4to año de la Carrera de #Agronomía. #ElegíLaAgraria.
Facilitador: Lic. Meyling Dávila Flores.
Facilitador: Lic. Meyling Dávila Flores.
viernes, 9 de noviembre de 2018
Día del Bibliotecario nicaragüense (8 de noviembre de 1980)
El 8 de noviembre se celebra el Día del Bibliotecario nicaragüense, fecha establecida desde 1980. Con motivo a la conmemoración de la muerte del revolucionario Carlos Fonseca Amador, cada 8 de noviembre se celebra el Día del Bibliotecario, fecha que fue establecida por iniciativa del Ministerio de Educación, el cual creó la celebración dentro de la primera campaña de bibliotecas.
El CENIDA, celebró este día del Bibliotecario 8 de Noviembre, con la Expo-feria de Información 2018
FELIZ DIA DEL BIBLIOTECARIO
martes, 6 de noviembre de 2018
viernes, 26 de octubre de 2018
El CENIDA actualizándose en el uso de las Redes Sociales
Taller de Capacitación sobre Redes Sociales, contribución a la nuevas redes de investigación en las ciencias sociales a través de Inteligencia Artificial.
Objetivo:
- Reflexionar la importancias de las redes sociales en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Lic. Benedicto Garcia Facilitador |
Personal del CENIDA |
Personal del CENIDA |
Personal del CENIDA |
Personal del CENIDA |
Personal del CENIDA |
lunes, 22 de octubre de 2018
NUEVAS ADQUISICIONES
Por este medio estaremos compartiendo ademas, las adquisiciones mensuales que vaya haciendo la biblioteca, recuerden que pueden sugerir autores o temáticas de su interés. Les compartimos el álbum de adquisiciones de Octubre. Los esperamos!! 📚 📚
viernes, 12 de octubre de 2018
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
Acerca de este Repositorio
El Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria fue creado en 2015 está concebido como un servicio de información cuyo objetivo es facilitar el acceso abierto, preservación y difusión de la producción científica y técnica generada en la UNA para lograr una mayor visibilidad, uso e impacto de la actividad académica y contribuir a la generación de conocimiento.
¿Qué puede encontrar en RiUNA?
Tesis de grado y posgrado, artículos de las revistas la Calera y Karebarro, Libros, Textos auto formativos, Guías técnicas, materiales audiovisuales (videos, grabaciones). También podrán incorporarse otros documentos que se consideren valiosos por su contenido y/o para su preservación
Contactenos: http://repositorio.una.edu.ni/information.html
¿Cuáles son los objetivos?
General:
Facilitar el acceso abierto, preservación y difusión a la producción científica y técnica generada en la UNA para lograr una mayor difusión, visibilidad, uso e impacto en la actividad académica y contribuir a la generación de conocimiento.
Específicos
- Recopilar, conservar y preservar la producción intelectual de la UNA en formato digital de forma perpetua
- Fortalecer la visibilidad, el uso y el impacto de la producción científica y académica de la UNA a nivel nacional e internacional
- Promover la difusión digital a través del acceso abierto (Open Access)
¿En cuales documento se fundamentan RiUNA?
- Modelo Educativo de la UNA
- Reglamento del Régimen Académico Estudiantil
jueves, 11 de octubre de 2018
jueves, 27 de septiembre de 2018
jueves, 23 de agosto de 2018
Taller "Actualización de criterios y estándares para publicaciones científicas"
Este Taller tiene como objetivos:
1. Conocer los espacios de visibilidad de la revista "La Calera" y la Incorporación de nuevos criterios de Latindex y Camjol.
2. Proporcionar a los participantes un identificador digital (ORCID).
3. Introducir a los participantes a la necesidad de declaraciones de Derecho de Autor y una licencia para explicar las licencias de Creative Commons.
4. Brindar una demostración del funcionamiento del Truniting software para la integridad académica.
Dr. Freddy Alemán Director DIEP |
MSc. Ruth Velia Gómez Directora CENIDA |
Participaron docentes de las diferentes Facultades (FACA, FDR, FARENA Y FAGRO) de la Universidad Nacional Agraria.
Docentes participantes |
Docentes participantes |
Además de las presentaciones del Taller cada docente participante tendrá una guía para registrarse en ORCID e incorporar los DOI a su lista de referencias.
Ing. Ernesto Correa Facilitador |
Msc. Ruth Velia Gómez Facilitadora |
Este Taller lo está Coordinando la Dirección de Investigación, Extensión y Postgrado (DIEP), en conjunto con el Centro Nacional de Información y Documentación Agropecuaria (CENIDA),
Docentes FARENA |
Docentes FARENA |
jueves, 12 de julio de 2018
Les presentamos material nuevo en la Biblioteca del CENIDA- UNA
Evaluación agroecológica de dos
agroecosistemas con granos básicos en Diriamba y dos en Chinandega, Nicaragua.
Evaluación
agroecológica
de dos agroecosistemas con café (Coffea arabica L) en San Ramón y dos en
Condega, Nicaragua
Manual
metodologías de campo para determinar profundidad, densidad aparente, materia
orgánica, infiltración del agua, textura y pH en el suelo.
martes, 15 de mayo de 2018
DIA DE SAN ISIDRO
viernes, 23 de marzo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
viernes, 16 de marzo de 2018
jueves, 15 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)